Proyectos

Visita de trabajo:

Río Blanco, Provincia de San Juan (Argentina)

Durante el mes de de diciembre de 2018, visitamos el Laboratorio del Ministerio de Minería de la Provincia de San Juan para realizar pruebas de purificación de aguas del Río Blanco. Se trataron todos los metales pesados.

Galería fotográfica:

 

Noticia: 

Conferencia One Water: «Nuevas Tecnologías para el tratamiento de aguas»

Actividad presidida por el Sr. Eduard Bes Fuster, Doctor en Ingeniería Química de España y creador de este nuevo tipo de tratamiento de aguas. La Conferencia se realizó el pasado 11 de diciembre en el Nogales Hotel & Convention Center de la comuna de Providencia (Santiago, Chile).

 

El incansable empresario. Miguel Nasur Allel.

Inicia una nueva incursion, incorporando a su hotelería en Chile la Última Tecnología para el tratamiento de las aguas. Las plantas de depuración OWT. Siendo así es pionero en instalar esta tecnología en Sudamérica y América.

 

Artículo en prensa internacional:

Reunión de Trabajo:
Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano,
(Ministro de la Provincia de San Juan, Argentina) con Empresarios de Chile

– Marco Antonio Contreras / Elec Chile
– Martín Vargas Gerente de Desarrollo / Elec Chile
– Héctor Concha Humeres / New Technology de Gestión y Proyecto
– Osvaldo González Lagos / New Technology de Gestión y Proyecto

 

Reunión de Trabajo:
Ministro de Minería, Alberto Hensel (Ministro de la Provincia de San Juan, Argentina) con Empresarios de Chile
Héctor Concha Humeres / New Technology de Gestión y Proyecto
Osvaldo González Lagos / New Technology de Gestión y Proyecto


 

Proyecto 1
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS HOTEL BOSQUE DEL MAUCO
Comuna de Curacaví – Región Metropolitana Santiago

Referencia: O-17018-I
Asunto: Sistema OneWater® OW20-ST30 para al tratamiento de aguas residuales, con el objetivo de reutilizar estas aguas en regadío.
Planta de tratamiento Onewater® OW20-ST30 construida dentro de un contenedor estándar de 20 pies.
Indiferente a la variación de caudales, permitiendo incluso la ampliación de la capacidad del hotel hasta un 50% sin realizar modificaciones.

Fácil y rápida puesta en marcha del sistema (1 hora para estar a pleno rendimiento).

Proyecto 2
TRATAMIENTO DE AGUAS RILES DE LA EMPRESA
Región Metropolitana. Santiago – Chile.
Referencia: O-14035-I
Asunto: Sistemas modulares de proceso OneWater®

El sistema que se oferta es capaz de reducir los contaminantes y componentes principales de las aguas de procesos industriales (RILES) dejándolas conforme a las exigencias legales establecidas por la autoridad respectiva.
Plantas de tratamiento Onewater® OW40-ST400 instalado cada sistema en la envolvente de un contenedor marino y puestas en la superficie determinada previamente por el cliente.
Estos equipos se han dimensionado para tratar conjuntamente un caudal de 12 litros/segundo diariamente, conforme con los datos y muestras entregados previamente por la empresa solicitante y los resultados del tratamiento obtenidos en nuestras pruebas de laboratorio.

Las dimensiones de cada sistema son:

Proyecto 3
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS
Región de Los Ríos
Referencia: O-14054-I
Asunto: Sistema OneWater® para al tratamiento de aguas servidas

El sistema es capaz de reducir por debajo de los valores regulados los contaminantes y componentes principales y habituales de estas aguas, para dejarlas en valores legales.
Planta de tratamiento Onewater® OW40-ST200 instalada en superficie sobre la envolvente de un contenedor marino.
Este equipo se ha dimensionado para tratar un caudal de 200 m3/dia, de acuerdo a los datos y muestras obtenidos por parte de la empresa y previa validación de los resultados obtenidos en nuestras pruebas de laboratorio.

Las dimensiones de cada sistema son:

Proyecto 4
TRATAMIENTO DE AGUAS / DESCONTAMINACIÓN DEL RIO JACHAL
San Juan Argentina
Referencia:
Asunto: Sistema OneWater® para al tratamiento del Arsénico – Boro – Cloruros

Identificación del Problema

Por décadas el rio Jáchal ha permanecido contaminado, no se sabe con exactitud el año en que comenzó a contaminarse el río, pero en 1943 y en 1946 se realizaron dos expediciones científicas con el propósito de identificar las causas de la contaminación del rio y además estudiar posibles soluciones. Ambas expediciones llegaron a las mismas conclusiones, determinando que, los principales contaminantes del rio Jáchal, eran el arsénico, el boro y altas cantidades de sales (cloruros). Es a partir de estas expediciones que se oficializa la contaminación del rio y comienzan a buscar las formas de solucionar el problema, debido a que esto tenía muy afectados a los agricultores que ya a esa altura perdían la totalidad de sus plantaciones.

Descripción

La propuesta de desarrollo y puesta en marcha del proyecto de descontaminación del rio Jáchal se desarrollará en cinco partes, desarrollándose la primera parte en dos etapas, con un tiempo estimado de las dos partes que se aproximará al año de duración, dada la complejidad y magnitud del proyecto. Durante la primera etapa se realizarán diversas actividades de recolección de información en terreno, reuniones con autoridades y comunidades involucradas con el proyecto de manera de identificar principales problemáticas con el agua.

Se comenzará con el estudio de diversos posibles puntos de instalación de la planta/s de pilotaje Onewater®, con la cual se realizarán los primeros sondeos de tratamiento del río. Este pilotaje deberá servir para definir los parámetros de trabajo, y por tanto dimensiones, de sistema de tratamiento que se incluya en la propuesta definitiva. Además, se realizarán propuestas de carácter “inmediato” de tratamientos para las poblaciones que acceden al agua a través de acuíferos y pozos contaminados.

Se deberán priorizar las actuaciones, a nuestro entender condicionadas a impacto a corto plazo sobre población y salud, impacto económico y sobre el entorno y por supuesto condicionadas a los fondos disponibles.

Proyecto 5:
Trabajos de Tratamiento en Relleno Sanitario Santa Marta